El pasado martes nos hicieron una entrevista a José Emilio Labra Gayo (mi director de tesis) y a mí para La Nueva España en su sección de maestros y discípulos. Una parte de la entrevista la contestamos en un documento que luego mandamos a la periodista y la otra fue presencialmente. Para mi sorpresa, la entrevista fue al final de la mañana del martes y el mismo miércoles ya se había publicado. La versión original se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://www.lne.es/asturias/2016/10/12/labra-informatica-planes-retorno-funcionan/1996583.html.

Lamentablemente el artículo se encuentra sólo disponible para suscriptores. Así que para no infringir el copyright pondré mis respuestas a algunas de las preguntas, aquellas contestadas en el documento, que nos formuló la periodista. Algunas de estas no salen en la propia entrevista así que este post hace un poco de making-of del propio artículo.

¿Cómo veis la investigación en la Universidad?

Yo todavía no he dado clases dentro de la universidad así que todavía no he vivido esa etapa. Sin embargo, lo que sí veo es que la investigación dentro de la Universidad se está deteriorando por falta de financiación y por tanto muchas buenas ideas que pudieran tener los investigadores se quedan en el baúl de la ideas perdidas. Al final, sin acompañamiento presupuestario, la investigación no puede sobrevivir y esto es, en mi opinión, una falta de voluntad política.

¿Qué percepción existe sobre el investigador? ¿Es baja la remuneración que reciben?

Sí es verdad que la sociedad puede tener una idea tergiversada de las labores que realiza un investigador, sobre todo cuando su área de conocimiento no es una de las típicamente relacionadas con la investigación. Sin embargo, creo que con los años esa visión está cambiando y la sociedad tiende a valorar más a los investigadores. Por otro lado, la remuneración sigue sin acompañar; como bien decía Labra si uno trabaja en una empresa es fácil que gane un mejor salario en menos tiempo. Si a esto le añadimos que el sector de la informática es uno de los menos damnificados por la crisis, en cuanto al empleo se refiere, se encuentra a la investigación como una salida laboral poco atractiva.

¿Sobra talento científico pero faltan fondos y cultura para patentar más?

Hay mucho talento científico desperdiciado: gente que querría hacer el doctorado pero no tiene financiación, gente que lo está haciendo sin remuneración y gente que directamente ni lo intenta por no meterse en el lío que supone. Como ya he dicho, hace falta financiación para revertir esta situación. Sobre la cultura de patentar, creo que la investigación en la universidad debería aspirar a la difusión del conocimiento y no tanto a un afán por patentar que estaría más relacionado con la explotación única de una innovación. Sin embargo, para esto haría falta un cambio de modelo en el sistema de investigación y patentes.

España se mantiene en los ranking por debajo del resto de países de la UE en inversión en I+D ¿se confirma? ¿qué hace falta para convencer de que se dediquen más fondos a investigación?

Los propios datos lo confirman y esto se ha venido viendo en la reducción de los fondos destinados a I+D en estos últimos años. Creo que hace falta ver la investigación como un beneficio a largo plazo para la sociedad e incluirlo como uno de los pilares fundamentales de la sociedad que queremos construir. Sin esta visión, lo único que conseguiremos será que más países nos sigan adelantando y seguiremos exportando grandes talentos.

Tirando también de encuestas se calcula que un 8,5% de los investigadores españoles emigraron desde 2010 ¿conviene vivir esa experiencia en el exterior? ¿qué aporta?

Creo que formarse en el exterior y conocer otra realidades es siempre positivo y enriquece a las personas en términos personales y académicos. Sin embargo, lo que estamos viendo es que mucha gente se marcha ante la poca perspectiva que hay en España. Investigadores formados en España, que estarían encantados de poder volver pero a los que les cerramos las puertas. Estos investigadores luego son contratados en el extranjero por gente que realmente sí valora su formación siendo esto una descapitalización de la investigación en España.